
Hay algo muy especial en las carpetas clásicas con gomas: ese equilibrio entre lo útil y lo bonito, entre lo artesanal y lo práctico. Son perfectas para guardar documentos, dibujos o proyectos, y además, hechas a mano, se convierten en piezas únicas, con personalidad. Hoy te cuento cómo hacerlas paso a paso, tal y como se han elaborado toda la vida en los talleres de encuadernación. ✂️ Tamaños recomendados Cada carpeta puede adaptarse al uso que quieras darle. Estos son los tamaños más comunes: Pequeña (25 x 35 cm): ideal para guardar facturas, dibujos pequeños o fichas del colegio. Mediana (44 x 32 cm): perfecta para diplomas, fotografías grandes o documentos en formato A3. Grande (60 x 40 cm): pensada para dibujos, planos, patrones o trabajos de gran formato. 🧵 Materiales que necesitarás Tejido decorativo o papel bonito para el exterior, en el ejemplo he utilizado nuestro estampado ÉTNICO que le aporta personalidad y resistencia, un tejido liso de color verde para el lomo y el interior . En general los tejidos van a ser mucho más duraderos que el papel. Toma nota según el tamaño elegido y prepara las piezas con antelación: 2 piezas rectangulares del tamaño deseado de cartón de 2.5mm de espesor (1,2). 2 piezas de tejido del tamaño del carton + 15mm de solapa para volver en tres de sus cantos (A,B,C). 1 pieza de tejido para el lomo de 85mm de ancho y la altura como el lado largo de la tapa + 20mm para volver tanto por arriba como por abajo (3). 1 pieza de tejido para cerrar el interior del lomo de 85mm de ancho y la altura del cartón - 10mm (4). 2 piezas de tejido del tamaño del cartón - 5mm alrededor (5,6). Cola blanca o adhesivo de encuadernación. Ojetes metálicos y cordón elástico con terminales. Cúter afilado, regla metálica, pincel, plegadera y algo de paciencia. 🌸 Proceso paso a paso 1. Forramos las tapas Comienza forrando las dos tapas gemelas (piezas 1 y 2). Dobla los cantos y marca bien las esquinas en tres de sus lados (A, B y C), dejando libre el lado largo que irá al lomo. Coloca entre las tapas un separador de 15 mm, marca la distancia y encola la pieza de tejido liso (3) que formará el lomo y la pegas. Vuelve los cantos del tejido sobre las tapas, alisa bien con la plegadera y deja secar con peso encima para evitar que se deforme. 2. Forramos el interior Cuando el exterior esté bien seco, pasa al interior. Primero, cierra el lomo con una tira de tejido liso (4). Después, forra las dos tapas por dentro con las piezas (5 y 6), dejando un pequeño margen de 5 mm alrededor de los bordes. Vuelve a dejar secar con calma: la paciencia es parte del encanto del trabajo artesanal. 3. Colocamos las gomas Llega el toque final. Marca los puntos donde irán los ojetes metálicos. Haz los agujeros, coloca los ojetes y pasa el cordón elástico, rematándolo con los terminales metálicos. Y listo: tu carpeta está lista para acompañarte muchos años. 🌿 Unos últimos consejos Combina tejidos estampados con colores atrevidos, incluso cuero fino… cada material aporta un carácter distinto. Juega con las gomas: negras para un toque clásico, o de colores si quieres algo más alegre. Crear una carpeta a mano es mucho más que un proyecto: es una forma de disfrutar del proceso, del olor del adhesivo, del tacto del tejido y del silencio del taller. Cada pieza guarda algo de ti. 🌸

Crear una libreta artesanal no solo es una actividad relajante y creativa, sino que también puedes personalizarla a tu gusto y convertirla en un regalo especial. En este tutorial te enseño cómo hacer una libreta encuadernada a mano, desde cero, usando nuestros tejidos de encuadernación. 🧰 Materiales que vas a necesitar: • 1 lámina de cartón contracolado de 1,5 a 2 mm de grosor • Tejido de encuadernación (elige tu favorito en la tienda ✨) • Cuerpo de cuaderno/libreta listo para encuadernar. • Pegamento de encuadernación (cola blanca con base vinílica) • Pincel o espátula para aplicar el pegamento • Reglas encuadernación, cúter, tijeras y lápiz • Un trapo • Plegadera (si tienes) ✂️ Paso a paso: 1. Prepara las tapas Corta dos piezas de cartón contra colado del mismo tamaño para las tapas. Por ejemplo: si el cuaderno pre-encuadernado mide15 cm x 21 cm (medida A5), sumar en alto 1 cm para tener un vuelo de 5 mm por arriba y por abajo. La medida de ancho la mantenemos igual. El resultado de las medidas a cortar serán de 15 cm x 22 cm. Si el pre-encuadernado es de tipo libro cosido, medimos el ancho del lomo y añadimos 2mm, por ejemplo si el lomo es de 8 mm, añadimos 2 más y el cartón para el lomo tendrá como ancho 10mm y el mismo alto que la tapa, es decir 22 cm, 2. Forra con el tejido Coloca el tejido de encuadernación sobre la mesa con el revés de papel hacia arriba. Posicionamos los cartones cortados de las tapas y del lomo dejando 7mm de espacio entre la tapa y el lomo. Lo podemos dibujar para dejar marcado. Con el espaciador de 15mm dibujaremos todo el contorno de las dos tapas más el lomo y queda listo para poder cortar y pasar a la siguiente operación. Aplica pegamento en una tapa de cartón y pégala en la referencia dibujada sobre el tejido. Haz lo mismo con la otra tapa y el lomo. Le damos la vuelta y alisamos con las manos y un trapo para dejar unido el cartón al tejido de forma homogénea. Con la ayuda de una regla de esquinas y el cúter, recorta las esquinas en ángulo. Aplica pegamento en el orillo y pliega hacia dentro los bordes de tela, pegándolos con cuidado. Usa una plegadera o el canto de una regla para dejar todo bien adherido y sin burbujas. 3. Monta la libreta Una vez que tenemos las tapas preparadas, vamos a unirlas al cuaderno. Introducimos el cuaderno entre las tapas, de manera que quede centrado. Lo apoyamos sobre la mesa con la primera tapa abierta, encolamos la primera hoja que es más gruesa que las demás colocando un papel entre la primera hoja y el resto. Con cuidado cerramos la tapa sobre la hoja encolada. Presionamos un poco, damos la vuelta, abrimos y alisamos con el trapo. Repetimos con la otra tapa. Importante: el lomo no se pega, queda flotando para permitir que abra 180º. Dejamos secar con peso encima unas 8 horas. Puedes utilizar libros o revistas para hacer de peso. Mejor utilizar el bode de la mesa de manera que el lomo quede libre. 4. Acabados y decoración Puedes añadir: • Una goma elástica para cerrar la libreta • Un marcapáginas con cinta o cordón • Etiquetas decorativas, iniciales o un bolsillo interior 🎉 ¡Listo! Ahora tienes una libreta única hecha por ti, con el acabado elegante y duradero de un tejido de encuadernación profesional. Puedes usarla como diario, recetario, libreta creativa o incluso para regalar. 📎 ¿Te animas? Encuentra los tejidos perfectos para tu próxima libreta aquí: 👉 Ver tejidos de encuadernación en Secreativa Y si haces una, ¡me encantaría verla! Puedes etiquetarme en Instagram con @secreativa.es 💌

Si te encanta el mundo de las manualidades, los álbumes, las libretas hechas a mano o simplemente te gusta crear cosas bonitas con tus propias manos, seguro que alguna vez te has topado con el término “tejido de encuadernación”. Y si no, ¡hoy vas a descubrir un material que puede transformar tus proyectos! ¿Qué es exactamente un tejido de encuadernación? Un tejido de encuadernación es una tela especialmente tratada con un papel por el revés para poder pegarse fácilmente a cartones, tapas de libro, portadas de álbumes, cuadernos o cajas decorativas. A diferencia de una tela de algodón común, estos tejidos han sido preparados para: Tener rigidez (no se deshilachan con facilidad) Ser más resistentes al uso y al paso del tiempo Aceptar bien el adhesivo sin deformarse ni mancharse Lucir bien: tienen texturas, colores y acabados muy decorativos En pocas palabras: es la tela “ideal” para mundo de la encuadernación, scrapbooking y cartonaje. ¿Qué usos tiene? Los tejidos de encuadernación son súper versátiles. Aquí te dejo algunos de los usos más habituales (y creativos): Cubiertas de libretas o cuadernos hechos a mano → Puedes personalizar desde cero tus propias agendas o journals. Álbumes de fotos → Los álbumes de scrapbooking forrados con tela son más resistentes… ¡y preciosos! Cajas, carpetas o estructuras decorativas → Perfectos para proyectos de cartonaje: cajas con tapa, organizadores, archivadores, etc. Libros artesanales o artísticos → Si haces encuadernación cosida o japonesa, estos tejidos son una maravilla como cubierta. Regalos creativos → Un cuaderno con tapas forradas en tela es un regalo único y hecho a mano, perfecto para sorprender. ¿Qué diferencia a mis tejidos? En Se creativa selecciono tejidos que no solo sean bonitos, sino también fáciles de trabajar: con cuerpo, pero flexibles; con buena fijación al pegamento; sin arrugas molestas; y lo más importante: ¡que te inspiren nada más verlos! Además, puedes encontrar telas por colores, texturas o temáticas, para que sea muy fácil combinarlas y dejar volar tu creatividad sin complicaciones. ¿Estás empezando? No te preocupes Aunque pueda sonar técnico, trabajar con tejido de encuadernación es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas: Un cartón o soporte base (para la estructura) Pegamento de calidad (como cola blanca de encuadernación) Tu tela favorita Y con eso, ¡ya puedes empezar a crear! Muy pronto publicaré un tutorial paso a paso para que veas cómo hacerlo tú misma/o. ¿Quieres probarlos? Echa un vistazo a la sección de Tejidos en la tienda. Seguro que encuentras alguno que te enamore. Buscar tejidos