Telas y páginas
Susana Santa Eulalia Pérez Medrano • 29 de julio de 2025
Como realizar unas tapas forradas con tejido de encuadernación para un cuaderno pre-encuadernado.

Crear una libreta artesanal no solo es una actividad relajante y creativa, sino que también puedes personalizarla a tu gusto y convertirla en un regalo especial. En este tutorial te enseño cómo hacer una libreta encuadernada a mano, desde cero, usando nuestros tejidos de encuadernación.
🧰 Materiales que vas a necesitar:
• 1 lámina de cartón contracolado de 1,5 a 2 mm de grosor
• Tejido de encuadernación (elige tu favorito en la tienda ✨)
• Cuerpo de cuaderno/libreta listo para encuadernar.
• Pegamento de encuadernación (cola blanca con base vinílica)
• Pincel o espátula para aplicar el pegamento
• Reglas encuadernación, cúter, tijeras y lápiz
• Un trapo
• Plegadera (si tienes)
✂️ Paso a paso:
1. Prepara las tapas
Corta dos piezas de cartón contra colado del mismo tamaño para las tapas. Por ejemplo: si el cuaderno pre-encuadernado mide15 cm x 21 cm (medida A5), sumar en alto 1 cm para tener un vuelo de 5 mm por arriba y por abajo. La medida de ancho la mantenemos igual. El resultado de las medidas a cortar serán de 15 cm x 22 cm.
Si el pre-encuadernado es de tipo libro cosido, medimos el ancho del lomo y añadimos 2mm, por ejemplo si el lomo es de 8 mm, añadimos 2 más y el cartón para el lomo tendrá como ancho 10mm y el mismo alto que la tapa, es decir 22 cm,
2. Forra con el tejido
Coloca el tejido de encuadernación sobre la mesa con el revés de papel hacia arriba. Posicionamos los cartones cortados de las tapas y del lomo dejando 7mm de espacio entre la tapa y el lomo. Lo podemos dibujar para dejar marcado. Con el espaciador de 15mm dibujaremos todo el contorno de las dos tapas más el lomo y queda listo para poder cortar y pasar a la siguiente operación.
Aplica pegamento en una tapa de cartón y pégala en la referencia dibujada sobre el tejido. Haz lo mismo con la otra tapa y el lomo. Le damos la vuelta y alisamos con las manos y un trapo para dejar unido el cartón al tejido de forma homogénea.
Con la ayuda de una regla de esquinas y el cúter, recorta las esquinas en ángulo. Aplica pegamento en el orillo y pliega hacia dentro los bordes de tela, pegándolos con cuidado. Usa una plegadera o el canto de una regla para dejar todo bien adherido y sin burbujas.
3. Monta la libreta
Una vez que tenemos las tapas preparadas, vamos a unirlas al cuaderno. Introducimos el cuaderno entre las tapas, de manera que quede centrado. Lo apoyamos sobre la mesa con la primera tapa abierta, encolamos la primera hoja que es más gruesa que las demás colocando un papel entre la primera hoja y el resto. Con cuidado cerramos la tapa sobre la hoja encolada. Presionamos un poco, damos la vuelta, abrimos y alisamos con el trapo. Repetimos con la otra tapa. Importante: el lomo no se pega, queda flotando para permitir que abra 180º.
Dejamos secar con peso encima unas 8 horas. Puedes utilizar libros o revistas para hacer de peso. Mejor utilizar el bode de la mesa de manera que el lomo quede libre.
4. Acabados y decoración
Puedes añadir:
• Una goma elástica para cerrar la libreta
• Un marcapáginas con cinta o cordón
• Etiquetas decorativas, iniciales o un bolsillo interior
🎉 ¡Listo!
Ahora tienes una libreta única hecha por ti, con el acabado elegante y duradero de un tejido de encuadernación profesional. Puedes usarla como diario, recetario, libreta creativa o incluso para regalar.
📎 ¿Te animas?
Encuentra los tejidos perfectos para tu próxima libreta aquí:
👉 Ver tejidos de encuadernación en Secreativa
Y si haces una, ¡me encantaría verla! Puedes etiquetarme en Instagram con @secreativa.es 💌